miércoles, 28 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
martes, 30 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
viernes, 17 de abril de 2015
Reparación: muy importante conectar los cabezales de válvulas fijándose en que la impedancia entrada de la paltalla de altavoces sea igual que la impedancia de salida del amplificador!!!
Si no llevamos cuidado en eso podemos dañar el transformador de salida, las válvulas de potencia o el mismo cono.
martes, 14 de abril de 2015
Reparación: Amplificador Peavey 115S con un zumbido a alto volumen.
Los culpables son los condensadores electrolíticos de la fuente de alimentación que están en mal estado.
martes, 31 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
Reparación: amplificador Marshall JCM2000 TSL122 con sobrecalentamiento anormal en un semiciclo de las válvulas de potencia.
Es habitual encontrar algunos amplificadores MARSHALL de la serie JCM2000 en los cuales con el paso de los años se observa un sobrecalentatamiento inusual en una de las parejas de las válvulas de potencia que en los primeros años de vida no se observaba. Aparte de esto se producen acoples y ruidos incluso a muy poca ganancia:
Esto se debe a que en algunas series de JCM2000 hubo algunas unidades en las cuales el voltaje del BIAS es completamente inestable. Se puede cambiar de válvulas y ajustar el BIAS una y otra vez que va a ocurrir siempre lo mismo: con el paso de muy poco tiempo se vuelve a descontrolar. Otra vez válvulas rojas, acoples…
El BIAS es el voltaje entre la “reja” y el “cátodo” de la válvula que regula el flujo de corriente que pasa entre el “cátodo” y el “ánodo” de dicha válvula. Si dicho voltaje se descontrola el chorro de corriente que atraviesa la válvula también, y literalmente se van a “freir” las válvulas de potencia.
cuál es la causa de estos problemas?
El problema está en el propio material del cual está hecho la placa principal del amplificador (la que es de color verde). Con el paso de los años el material se vuelve conductor al calentarse y eso desestabiliza los voltajes de polarización de las válvulas. La mejor solución es sustituir la placa entera por otra nueva. Es un defecto de fabricación de Marshall y ella sacó placas corrigiendo este problema.
La placa original con el problema es de color verde clarito.
Y la placa que tiene el defecto corregido es de un color más oscuro:
miércoles, 11 de febrero de 2015
sábado, 31 de enero de 2015
Modificación: señalizar con un led la activación de la reverb en el pedal de un amplificador Mesa Booguie “Single Rectifier Rect-O-Verb 50”
En el footswitch del Mesa Bogguie “Rec to Verb 50” la activación de la reverb del amplificador no viene señalizada con un led, con lo cual en un directo es posible que tengamos confusión a la hora de saber si la tenemos activada o no ya que sólo contamos con el oído para averiguarlo…
Modificando el circuito original conseguimos señalizar con un diodo led la maniobra de activación/desactivación de la reverb del amplificador:
Modificando el circuito original conseguimos señalizar con un diodo led la maniobra de activación/desactivación de la reverb del amplificador:
martes, 27 de enero de 2015
sábado, 17 de enero de 2015
Reparación: amplificador YAMAHA en el cual no se escuchaban los graves.
Es muy común que las vibraciones de los combos y cajas de graves acaben afectando a las soldaduras de las etapas…
lunes, 5 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)